martes, 15 de agosto de 2017
martes, 8 de agosto de 2017
martes, 1 de agosto de 2017
Formatear Disco - Liberar espacio en Disco
Formatear
un disco
Formatear un disco consiste en borrar toda su información y
darle un formato adecuado para el sistema de ficheros del sistema. Es un
proceso que se suele realizar cuando vamos a reinstalar el sistema operativo,
por ejemplo.
- También suele solucionar algunos problemas en discos extraíbles, como reproductores mp3. Esto borrará su contenido, pero no los archivos que permiten ejecutar el reproductor. Si disponemos de software del fabricante que permita formatearlo, es mejor utilizar el suyo. En caso contrario, utilizaremos la herramienta de Windows.
- El disco duro o partición que contenga el sistema operativo Windows 7 no podrá formatearse por este medio.
- Para formatear un disco, elige Equipo en el menú Inicio. Haz clic con el botón derecho sobre la unidad que quieras formatear y pulsa Formatear....
- En la mayoría de los casos, la Capacidad es la total de la unidad y no se podrá modificar.
- En Sistema de archivos podremos elegir, según el caso, entre FAT, FAT32 o NTFS (para discos duros).
- En Tamaño de la unidad de asignación podremos elegir la misma.
- Lo normal, es que no se modifique ninguno de estos valores.
- La Etiqueta del volumen es el nombre del dispositivo o unidad.
- Marcando Formato rápido borramos el disco, pero sin formatear para ganar tiempo.
- Si lo que formateamos es un disquete, podemos marcar Crear un disco de inicio MS-DOS para crear un disco de arranque.
- Asegúrate de que estás formateando el disco que quieres y de que no vas a perder datos valiosos o borrar documentos de terceras personas. Luego, pulsa Iniciar.
Liberar
espacio en disco
Esta herramienta es muy útil ya que permite vaciar el disco
de información que no se está utilizando, como por ejemplo los archivos temporales
del sistema, de Internet e incluso vaciar la papelera.
- Accedemos desde el menú Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Liberador de espacio en disco. Nos preguntará qué unidad queremos liberar y al Aceptar la analizará en busca de archivos prescindibles. Cuando acabe, mostrará la siguiente ventana:
Si hacemos clic sobre el nombre veremos en la zona inferior
una descripción del tipo de archivo y en ocasiones podremos Ver los archivos
que incluye. De esta forma nos aseguraremos de si queremos o no borrarlos. Si
decidimos borrarlos marcaremos su casilla de verificación.
Para empezar la liberación pulsaremos Aceptar.
TUTORIAL:
TUTORIAL:
Información del sistemas - Restaurar Sistema
Información
del Sistema
- Esta herramienta como su nombre indica es la encarga de mostrar información sobre el sistema, como por ejemplo, sobre las aplicaciones instaladas, los controladores, el procesador, etc.
- Aquí se puede encontrar información útil, como por ejemplo los modelos, versiones y fabricantes de los programas y dispositivos de tu ordenador.
- También hay información más específica que sólo será útil a usuarios expertos, como por ejemplo las direcciones de los dispositivos, E/S o los puertos
La aplicación se inicia desde el menú Inicio elegir
Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema >
Información sobre el sistema. Éste es su aspecto:
- En Información del sistema, en la parte derecha se observa la información del elemento seleccionado en la parte izquierda. Al hacer clic en el signo + se despliega cada categoría.
- En Recursos de hardware, muestra las direcciones de los componentes físicos.
- En Componentes se visualiza información de componentes instalados en el equipo, de forma similar a la del Administrador de dispositivos.
- En la sección de Entorno de software podemos ver características de aplicaciones instaladas, controladores instalados, las tareas que se ejecutan en estos momentos y los programas que se ejecutan cuando arrancamos el ordenador, e incluso muestra los trabajos de impresión.
Restaurar sistema
Esta herramienta se encarga de restaurar el sistema tal cual
estaba anteriormente. Para ello dispone de puntos de restauración, es decir,
momentos en que el sistema se hizo una copia del estado del registro de Windows
y que podemos utilizar para volver a un estado anterior.
El sistema crea los puntos de restauración de forma
automática, cada cierto tiempo y antes de instalaciones importantes de software
o de actualizaciones importantes de Windows. También se puede crear uno
en cualquier momento de forma manual cuando se sepa que todo funciona
correctamente.
- Podemos ejecutar esta aplicación desde el menú Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Restaurar sistema. Verás una pantalla como la que ves continuación:
¿Cómo
restaurar el equipo a un momento anterior?
Se debe seguir al Asistente, el indicara el paso a paso a seguir:
- La primera pantalla es informativa. La leemos y pulsamos Siguiente.
- A
continuación mostrará un listado con los puntos de restauración
recomendados (los más recientes). "Para ver más marcaremos la casilla inferior
Mostrar más puntos de restauración".
Si no estamos seguros de las instalaciones o desinstalaciones que hemos realizado posteriormente al punto de restauración, podemos pulsar el botón Detectar programas afectados. Se mostrará una ventana que nos avisará de los programas o controladores que van a desaparecer si procedemos a la restauración. - Una vez seleccionado, pulsamos Siguiente para que comience la restauración. Es necesario que, durante la restauración, dejes al ordenador trabajar y no abras aplicaciones o modifiques archivos.
- Una vez restaurada la copia, Windows incorporará la opción de deshacer la restauración.
Restaurar el sistema debe utilizarse sólo cuando el sistema
no funciona correctamente. Si por ejemplo, hemos actualizado un controlador, y
el dispositivo no funciona correctamente, utilizaremos la función de revertir
al controlador anterior, pero no restaurar el sistema.
Tampoco debemos de entender que todos nuestros archivos
estarán como en el momento que se creó el punto. Este proceso no afecta a los
documentos del usuario, y no servirá de nada que intentemos usarlo, por
ejemplo, para recuperar un documento eliminado accidentalmente.
¿Como crear un punto de restauración?
Para crear un punto de restauración debemos:
- O bien pulsar con el botón derecho sobre la opción Equipo del menú Inicio y elegir Propiedades.
- O bien seleccionar la opción Equipo. En el Explorador de Windows pulsaremos Propiedades del sistema en la barra de herramientas.
- Seleccionar la opción Protección del sistema en el panel izquierdo de la ventana.
- En la ventana veremos varias opciones:
- Restaurar sistema..., ejecutará la restauración que hemos visto anteriormente.
- Configurar... nos permite eliminar puntos de restauración entre otras opciones.
- Y Crear... nos permitirá crear un nuevo punto de restauración. Nos pedirá un nombre que identifique el punto de restauración y al pulsar Crear, se creará por fin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Taller Evaluativo Panel de Control: Grado 7 año 2018
Taller Evaluativo Panel de Control: Grado 7 1. Que Entiende por Panel de Control 2. Que es Interfaz Grafica 3. Menc...
-
Herramientas del sistema Operativo Windows incorpora algunas herramientas para optimizar el funcionamiento del ordenador, en este tema ...