miércoles, 15 de noviembre de 2017
Taller Recuperación, Tutorial Photoshop - Efecto Acuarelas
Realizar el tutorial paso a paso, con la imagen que uds deseen
miércoles, 1 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
lunes, 30 de octubre de 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
Tarea Grado 3
Pagina
Ver la pagina, y hacer una comparacion entre los diferetes elementos de trabajo de windows xp y windows 7
miércoles, 25 de octubre de 2017
martes, 24 de octubre de 2017
lunes, 23 de octubre de 2017
domingo, 22 de octubre de 2017
Tarea Grado 3 INTERNET
Ver los siguientes vídeos y realice:
Con base en estos vídeos:
1. Realice un Resumen de lo visto
2. Represente en un dibujo el funcionamiento de Internet
3. Nombre y biografía del creador de INTERNET
jueves, 5 de octubre de 2017
Cómo cambiar el color del pelo con Photoshop - Tutorial Photoshop en Esp...
Tutoriales Cambio de color de cabello
jueves, 28 de septiembre de 2017
domingo, 17 de septiembre de 2017
jueves, 14 de septiembre de 2017
Photoshop
¿Qué es Photoshop?
Photoshop, creado por Adobe Systems, es una de las
herramientas software para el tratamiento de imagen más potente y popular de
hoy en día. Los logotipos de Photoshop son propiedad de Adobe, así como las
marcas registradas Photoshop y Adobe, aulaClic no tiene ninguna relación con
Adobe.
Debemos tener bien claro desde el principio que Photoshop no
está principlamente pensado para dibujar, para eso es recomendable que utilices
Illustrator, también de Adobe.
Photoshop está principalmente orientado a tratar y manipular imágenes, o bien
creadas por otros programas, o digitalizadas por un escáner o máquina
fotográfica. Entonces, una vez introducida la imagen en el programa podrás
retocarla, transformarla y editarla con un sinfín de posibilidades.
De hecho, esta es una de las características más
interesantes de Photoshop, pues Adobe ha sabido crear un programa intuitivo y
muy completo que hace que se desmarque de la competencia y sea el software más
utilizado por diseñadores e ilustradores.
Programas de diseño Gráfico gratuito
Photoshop Cs6 Portable
Tutorial Photoshop
viernes, 1 de septiembre de 2017
martes, 15 de agosto de 2017
martes, 8 de agosto de 2017
martes, 1 de agosto de 2017
Formatear Disco - Liberar espacio en Disco
Formatear
un disco
Formatear un disco consiste en borrar toda su información y
darle un formato adecuado para el sistema de ficheros del sistema. Es un
proceso que se suele realizar cuando vamos a reinstalar el sistema operativo,
por ejemplo.
- También suele solucionar algunos problemas en discos extraíbles, como reproductores mp3. Esto borrará su contenido, pero no los archivos que permiten ejecutar el reproductor. Si disponemos de software del fabricante que permita formatearlo, es mejor utilizar el suyo. En caso contrario, utilizaremos la herramienta de Windows.
- El disco duro o partición que contenga el sistema operativo Windows 7 no podrá formatearse por este medio.
- Para formatear un disco, elige Equipo en el menú Inicio. Haz clic con el botón derecho sobre la unidad que quieras formatear y pulsa Formatear....
- En la mayoría de los casos, la Capacidad es la total de la unidad y no se podrá modificar.
- En Sistema de archivos podremos elegir, según el caso, entre FAT, FAT32 o NTFS (para discos duros).
- En Tamaño de la unidad de asignación podremos elegir la misma.
- Lo normal, es que no se modifique ninguno de estos valores.
- La Etiqueta del volumen es el nombre del dispositivo o unidad.
- Marcando Formato rápido borramos el disco, pero sin formatear para ganar tiempo.
- Si lo que formateamos es un disquete, podemos marcar Crear un disco de inicio MS-DOS para crear un disco de arranque.
- Asegúrate de que estás formateando el disco que quieres y de que no vas a perder datos valiosos o borrar documentos de terceras personas. Luego, pulsa Iniciar.
Liberar
espacio en disco
Esta herramienta es muy útil ya que permite vaciar el disco
de información que no se está utilizando, como por ejemplo los archivos temporales
del sistema, de Internet e incluso vaciar la papelera.
- Accedemos desde el menú Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Liberador de espacio en disco. Nos preguntará qué unidad queremos liberar y al Aceptar la analizará en busca de archivos prescindibles. Cuando acabe, mostrará la siguiente ventana:
Si hacemos clic sobre el nombre veremos en la zona inferior
una descripción del tipo de archivo y en ocasiones podremos Ver los archivos
que incluye. De esta forma nos aseguraremos de si queremos o no borrarlos. Si
decidimos borrarlos marcaremos su casilla de verificación.
Para empezar la liberación pulsaremos Aceptar.
TUTORIAL:
TUTORIAL:
Información del sistemas - Restaurar Sistema
Información
del Sistema
- Esta herramienta como su nombre indica es la encarga de mostrar información sobre el sistema, como por ejemplo, sobre las aplicaciones instaladas, los controladores, el procesador, etc.
- Aquí se puede encontrar información útil, como por ejemplo los modelos, versiones y fabricantes de los programas y dispositivos de tu ordenador.
- También hay información más específica que sólo será útil a usuarios expertos, como por ejemplo las direcciones de los dispositivos, E/S o los puertos
La aplicación se inicia desde el menú Inicio elegir
Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema >
Información sobre el sistema. Éste es su aspecto:
- En Información del sistema, en la parte derecha se observa la información del elemento seleccionado en la parte izquierda. Al hacer clic en el signo + se despliega cada categoría.
- En Recursos de hardware, muestra las direcciones de los componentes físicos.
- En Componentes se visualiza información de componentes instalados en el equipo, de forma similar a la del Administrador de dispositivos.
- En la sección de Entorno de software podemos ver características de aplicaciones instaladas, controladores instalados, las tareas que se ejecutan en estos momentos y los programas que se ejecutan cuando arrancamos el ordenador, e incluso muestra los trabajos de impresión.
Restaurar sistema
Esta herramienta se encarga de restaurar el sistema tal cual
estaba anteriormente. Para ello dispone de puntos de restauración, es decir,
momentos en que el sistema se hizo una copia del estado del registro de Windows
y que podemos utilizar para volver a un estado anterior.
El sistema crea los puntos de restauración de forma
automática, cada cierto tiempo y antes de instalaciones importantes de software
o de actualizaciones importantes de Windows. También se puede crear uno
en cualquier momento de forma manual cuando se sepa que todo funciona
correctamente.
- Podemos ejecutar esta aplicación desde el menú Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Restaurar sistema. Verás una pantalla como la que ves continuación:
¿Cómo
restaurar el equipo a un momento anterior?
Se debe seguir al Asistente, el indicara el paso a paso a seguir:
- La primera pantalla es informativa. La leemos y pulsamos Siguiente.
- A
continuación mostrará un listado con los puntos de restauración
recomendados (los más recientes). "Para ver más marcaremos la casilla inferior
Mostrar más puntos de restauración".
Si no estamos seguros de las instalaciones o desinstalaciones que hemos realizado posteriormente al punto de restauración, podemos pulsar el botón Detectar programas afectados. Se mostrará una ventana que nos avisará de los programas o controladores que van a desaparecer si procedemos a la restauración. - Una vez seleccionado, pulsamos Siguiente para que comience la restauración. Es necesario que, durante la restauración, dejes al ordenador trabajar y no abras aplicaciones o modifiques archivos.
- Una vez restaurada la copia, Windows incorporará la opción de deshacer la restauración.
Restaurar el sistema debe utilizarse sólo cuando el sistema
no funciona correctamente. Si por ejemplo, hemos actualizado un controlador, y
el dispositivo no funciona correctamente, utilizaremos la función de revertir
al controlador anterior, pero no restaurar el sistema.
Tampoco debemos de entender que todos nuestros archivos
estarán como en el momento que se creó el punto. Este proceso no afecta a los
documentos del usuario, y no servirá de nada que intentemos usarlo, por
ejemplo, para recuperar un documento eliminado accidentalmente.
¿Como crear un punto de restauración?
Para crear un punto de restauración debemos:
- O bien pulsar con el botón derecho sobre la opción Equipo del menú Inicio y elegir Propiedades.
- O bien seleccionar la opción Equipo. En el Explorador de Windows pulsaremos Propiedades del sistema en la barra de herramientas.
- Seleccionar la opción Protección del sistema en el panel izquierdo de la ventana.
- En la ventana veremos varias opciones:
- Restaurar sistema..., ejecutará la restauración que hemos visto anteriormente.
- Configurar... nos permite eliminar puntos de restauración entre otras opciones.
- Y Crear... nos permitirá crear un nuevo punto de restauración. Nos pedirá un nombre que identifique el punto de restauración y al pulsar Crear, se creará por fin.
martes, 25 de julio de 2017
Desfragmentador de Disco
Desfragmentador de disco
Un
Desfragmentador de Disco es un programa que restablece el orden en la
superficie del disco duro o disco rígido de las computadoras, resolviendo así
el problema de la fragmentación y logrando un funcionamiento optima en éstas.
Durante
el proceso de copia de un archivo, el sistema operativo del equipo
(generalmente Windows), desmenuza la información y la reparte entre las
unidades de espacio más pequeñas en que se divide el disco conocidas como
clusters. El
problema es que el sistema copia los datos de forma secuencial en el primer
cluster que encuentra disponible, por lo que el contenido del archivo queda
disperso en la superficie del disco. Este proceso recibe el nombre de
fragmentación.
El
desfragmentador del disco para encargase de este problema, copia en la memoria
los fragmentos dispersos de un archivo y posteriormente les busca un lugar
libre a fin de agruparlos. Si
los datos del disco están fragmentados, la cabeza lectora de un disco rígido o
de una unidad de disquete debe recorrer gran parte de la superficie del disco
para completar la lectura de un archivo. De esta manera, el trabajo resulta
excesivamente lento. La información está dispersa, y el sistema pierde mucho
tiempo buscando todos los fragmentos que la forman.
En
una unidad correctamente fragmentada, en cambio, el sistema puede leer más
rápido los datos de un archivo, puesto que estos se encuentran dispuestos de
forma contigua, y además se libera algo de espacio en el disco, es por eso lo
conveniente de utilizar el desfragmentador. El
uso que se le da a la PC influye notablemente en la frecuencia ideal con la que
se debe desfragmentar las unidades de disco. Si se desinstala e instala
frecuentemente aplicaciones, se deberá hacerlo al menos una vez al mes. Si se
borra, copia o mueve los ficheros del disco, también se necesitará optimizarse
a menudo. No obstante, el mismo desfragmentador del disco cuando hace un
análisis, nos dice si hace falta o no.
La
pantalla del desfragmentador muestra los detalles de las operaciones con
ficheros, de manera que el usuario puede comprobar gráficamente el estado del
desfragmentación del disco rígido. Se
observan los datos optimizados (clusters que han sido copiados en una nueva
ubicación), los datos escritos (clusters que se están escribiendo en el disco),
los clusters dañados (clusters que no son recuperables y no se puede acceder a
ellos); datos inmovibles (por motivos de seguridad, algunos ficheros no pueden
ser movidos); y el espacio sin desfragmentar (estos clusters no han sido
copiados en una nueva colocación).
PROS Y CONTRAS
PRO:
- Este proceso hace que se aproveche mejor el disco.
- Desfragmentar el disco ayuda a reorganizar la información del disco, intentando que los archivos estén lo menos fragmentados posible. Al volver a unir los archivos, además de mejorar la velocidad de acceso a los archivos, también ganaremos espacio en el disco, ya que evitaremos los espacios entre archivos demasiado pequeños para ser aprovechados.
CONTRA:
- ralentiza la lectura y escritura de los archivos, ya que cada vez que Windows trate de acceder a un archivo deberá buscar sus fragmentos repartidos por todo el disco. Además exige que el cabezal que lee el disco duro tenga que hacer más movimientos, lo que a la larga, acorta su tiempo de vida.
Podemos acceder al desfragmentador desde varios sitios:
- Al igual que el comprobador de errores, desde la ventana Propiedades de la unidad, en la opción Desfragmentar ahora... de la pestaña Herramientas.
- También la encontramos en el menú Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema.
domingo, 23 de julio de 2017
martes, 18 de julio de 2017
Infografia
Taller infografia
- leer el documento Infografia,
- en relación con lo leído, cree un diseño en la pagina web www.canva.com,
- El tema del diseño son los países del mundo
- en el diseño se debe de evidenciar las siguientes caracteristicas:
- Nombre del País
- Superficie
- Localización (En que continente se encuentra)
- Bandera
- Idioma
- Moneda
- Gentilicio
Herramienta del Sistema: Scandisk
Herramientas del sistema Operativo
Windows incorpora algunas herramientas para optimizar el funcionamiento del ordenador, en este tema se conocerá con mas detalle algunas herramientas incorporadas por el sistema operativo y que de alguna manera no ha sido muy explorada...
Windows trae consigo muchas y variadas herramientas para su
gestión; todas están ubicadas en el menú de inicio bajo el submenú
“Herramientas del sistema”. Entre estas podemos encontrar un desfragmentador,
visores de errores, restauración del sistema, liberador de espacio en disco, y
lo que sigue.
Aunque
la mayoría de las herramientas están reunidas en la carpeta Herramientas del
sistema, que se encuentra dentro de la carpeta Accesorios en Todos los
programas, también puedes encontrarlas, en el Panel de control o a través del
buscador del menú Inicio.
El comprobador de errores
La herramienta de Comprobación de errores en el disco
(Scandisk) busca posibles errores en el disco e intenta repararlos. Podemos
utilizarla sobre cualquier medio de almacenamiento (discos duros, discos
externos, memorias flash, etc.), excepto con los de sólo lectura (CD's y
DVD's).
Se suele utilizar para reparar un disco dañado y recuperar
los datos que había en su interior. Pero no es la panacea, habrá ocasiones en
que no será posible la recuperación.
En ocasiones, el comprobador de errores se inicia
automáticamente. Esto sucede, por ejemplo, al encender el equipo tras un
apagado incorrecto, producido por un fallo eléctrico o un cuelgue del sistema.
Para iniciar la herramienta abrimos la ventana Equipos desde
el menú Inicio. Veremos un desglose de los discos y dispositivos del equipo.
Tenemos dos opciones:
- Hacemos clic con el botón derecho sobre el que queramos analizar y pulsamos Propiedades en el menú contextual.
- O seleccionamos el disco y pulsamos el botón Propiedades de la barra de herramientas.
En la ventana Propiedades deberemos seleccionar la pestaña
Herramientas y pulsar el botón Comprobar ahora.... Se mostrará un cuadro de
diálogo que nos permitirá escoger entre dos opciones:
- Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos. Corregirá problemas con los archivos.
- Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos. Al encontrar un sector dañado, intentará extraer su información y reparar el disco.
Una vez seleccionadas las acciones, pulsamos Iniciar.
La comprobación tardará unos minutos, dependiendo del tamaño
del disco y lo lleno que esté. Al finalizar, Windows nos informará si todo está
correcto o si ha encontrado problemas y cómo ha actuado.
martes, 11 de julio de 2017
domingo, 14 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Taller Evaluativo Panel de Control: Grado 7 año 2018
Taller Evaluativo Panel de Control: Grado 7 1. Que Entiende por Panel de Control 2. Que es Interfaz Grafica 3. Menc...
-
Herramientas del sistema Operativo Windows incorpora algunas herramientas para optimizar el funcionamiento del ordenador, en este tema ...