Desfragmentador de disco
Un
Desfragmentador de Disco es un programa que restablece el orden en la
superficie del disco duro o disco rígido de las computadoras, resolviendo así
el problema de la fragmentación y logrando un funcionamiento optima en éstas.
Durante
el proceso de copia de un archivo, el sistema operativo del equipo
(generalmente Windows), desmenuza la información y la reparte entre las
unidades de espacio más pequeñas en que se divide el disco conocidas como
clusters. El
problema es que el sistema copia los datos de forma secuencial en el primer
cluster que encuentra disponible, por lo que el contenido del archivo queda
disperso en la superficie del disco. Este proceso recibe el nombre de
fragmentación.
El
desfragmentador del disco para encargase de este problema, copia en la memoria
los fragmentos dispersos de un archivo y posteriormente les busca un lugar
libre a fin de agruparlos. Si
los datos del disco están fragmentados, la cabeza lectora de un disco rígido o
de una unidad de disquete debe recorrer gran parte de la superficie del disco
para completar la lectura de un archivo. De esta manera, el trabajo resulta
excesivamente lento. La información está dispersa, y el sistema pierde mucho
tiempo buscando todos los fragmentos que la forman.
En
una unidad correctamente fragmentada, en cambio, el sistema puede leer más
rápido los datos de un archivo, puesto que estos se encuentran dispuestos de
forma contigua, y además se libera algo de espacio en el disco, es por eso lo
conveniente de utilizar el desfragmentador. El
uso que se le da a la PC influye notablemente en la frecuencia ideal con la que
se debe desfragmentar las unidades de disco. Si se desinstala e instala
frecuentemente aplicaciones, se deberá hacerlo al menos una vez al mes. Si se
borra, copia o mueve los ficheros del disco, también se necesitará optimizarse
a menudo. No obstante, el mismo desfragmentador del disco cuando hace un
análisis, nos dice si hace falta o no.
La
pantalla del desfragmentador muestra los detalles de las operaciones con
ficheros, de manera que el usuario puede comprobar gráficamente el estado del
desfragmentación del disco rígido. Se
observan los datos optimizados (clusters que han sido copiados en una nueva
ubicación), los datos escritos (clusters que se están escribiendo en el disco),
los clusters dañados (clusters que no son recuperables y no se puede acceder a
ellos); datos inmovibles (por motivos de seguridad, algunos ficheros no pueden
ser movidos); y el espacio sin desfragmentar (estos clusters no han sido
copiados en una nueva colocación).
PROS Y CONTRAS
PRO:
- Este proceso hace que se aproveche mejor el disco.
- Desfragmentar el disco ayuda a reorganizar la información del disco, intentando que los archivos estén lo menos fragmentados posible. Al volver a unir los archivos, además de mejorar la velocidad de acceso a los archivos, también ganaremos espacio en el disco, ya que evitaremos los espacios entre archivos demasiado pequeños para ser aprovechados.
CONTRA:
- ralentiza la lectura y escritura de los archivos, ya que cada vez que Windows trate de acceder a un archivo deberá buscar sus fragmentos repartidos por todo el disco. Además exige que el cabezal que lee el disco duro tenga que hacer más movimientos, lo que a la larga, acorta su tiempo de vida.
Podemos acceder al desfragmentador desde varios sitios:
- Al igual que el comprobador de errores, desde la ventana Propiedades de la unidad, en la opción Desfragmentar ahora... de la pestaña Herramientas.
- También la encontramos en el menú Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema.